jueves, 31 de mayo de 2012

El perro cantor de Nueva Guinea


Bueno, pues siguiendo con el ciclo de la domesticación del perro, vamos a hablar de otro de los eslabones perdidos, después del dingo: el perro cantor de Nueva Guinea (Canis lupus hallstromi).


Se cree que este  perro llegó a las islas en un estado de pre-domesticación, como lo habría hecho el dingo en Australia, y evolucionó en ese ambiente tan peculiar hasta el animal que es hoy en día.

La isla de Nueva Guinea es la segunda mayor isla del mundo, y se encuentra en el archipiélago Indo-Australiano, justo al norte de Australia. Es una isla con una gran variedad de ecosistemas, desde praderas, pasando por costas, marismas, selva tropical y montañas con picos de hasta 4.800 m, con glaciares incluidos. Esta gran diversidad de hábitats hace que Nueva Guinea tenga una gran biodiversidad, y un porcentaje altísimo de endemismos. Gracias a su cercanía tanto de Asia como de Australia, los animales que allí viven son una mezcla de los típicamente asiáticos con los australianos, marsupiales incluidos.


En este entorno tan particular evolucionó el perro cantor. Su hábitat natural es la zona de montaña, que es inhóspita, fría y húmeda, y muy empinada. Esto hace que la población humana de la zona siempre haya sido escasa, y que hasta en la actualidad haya sido poco explorada. Gracias a eso, y que a los habitantes de las zonas altas de la isla no tienen un gran aprecio a los perros, los perros cantores han permanecido aislados de los perros comunes (que sí existen en gran cantidad en las zonas bajas) y no se han hibridado mucho con ellos.

No se conoce mucho de los perros cantores. Parece que los habitantes de Nueva Guinea nunca los criaron ni los domesticaron. Sí que cazaban algún cachorro (casi siempre sólo machos), y los mantenían como ayudantes para la caza (eran muy valorados) y por sus dientes, valiosos como ornamentos. Pero nunca hubo tradición de cría en cautividad, ni una verdadera domesticación.


En los años 70 se consiguieron algunos ejemplares, y de esas pocas parejas se han repartido individuos por algunos zoos y colecciones particulares. Ha sido estos individuos cautivos los que se han estudiado, puesto que hace años que no se ve ningún perro cantor en libertad, y se especula con que se haya extinguido. Una vez más, la dificultad del terreno que habitan ha hecho imposible confirmar su extinción, y de vez en cuando se publican rastros o avistamientos.

Pero ¿qué es lo que hace único al perro cantor?

Pues, lo primero, que canta:


Los perros cantores  hacen honor a su nombre, y tienen unos aullidos tremendamente ricos, con unas tonalidades específicas.

Pero también tienen otras cosas.

Son extremadamente territoriales, se piensa que en libertad no forman manadas, sino tan sólo parejas. En cautividad, las peleas alrededor de la época de celo son terribles, y los comportamientos de apaciguamiento son mucho menos marcados que en los perros, los lobos o los dingos, y ni siquiera utilizan el gesto de petición de juego (playbow) tan típica de otros cánidos. Tampoco tienen la "sonrisa de sumisión" de lobos o perros.

Otra característica única es la tendencia a escalar de estos perros. Les gusta descansar en lugares elevados, y hasta trepan a los árboles sin dificultad. Nueva Guinea es "el paraíso de los pájaros", y se cree que la dieta del perro cantor incluye grandes cantidades de ave.

Además, sus ciclos estrales son muy peculiares. Combinan el tener un único ciclo estral anual (como los dingos o los lobos) con la capacidad de volver a salir en estro la misma temporada, hasta dos veces más, si no se han quedado preñadas en los ciclos anteriores (como los gatos). Además, el comportamiento de monta es único, además de hacer el nudo típico de los cánidos, la hembra tiene unas contracciones abdominales muy fuertes y emite unos gemidos muy agudos durante la cópula.


Otros comportamientos propios observados son el "giro de cabeza" (head toss), en el cual el perro cantor, para llamar la atención de otro individuo, echa la cabeza hacia arriba y hacia atrás (como intentando mirarse el rabo), y la vuelve a poner derecha. Los perros cantores tienen unas colas largas, curvas y muy móviles, con distintos patrones de manchas blancas, que utilizan para comunicarse e indentificarse desde lejos.


Todas estas características, y muchas más que no menciono (pero que si os interesan, para eso pongo la bibliografía), son lo que hacen al perro cantor de Nueva Guinea un animal único. Una lástima que sea tan desconocido, y que probablemente nunca podamos llegarlo a conocer antes de que desaparezca del todo.

Bibliografía:


Anderson, A. . & Clark, G. 2001. Advances in New Zealand mammalogy 1990–2000: Polynesian dog or kuri. Journal of the Royal Society of New Zealand, 31, 161–163.

Koler‐Matznick, J. & Stinner, M. 2011. First report of captive new Guinea dingo (canis dingo hallstromi) den‐digging and parental behavior. Zoo Biology, 30, 445–450.

Koler‐Matznick, J., Brisbine Jr, I. & Feinstein, M. 2001. An Ethogram for the New Guinea Singing (Wild ) Dog (Canis hallstromi). The New Guinea Singing Dog Conservation Society, U.S.A.,

Koler‐Matznick, J., Yates, B., Bulmer, S. & Brisbine Jr, I. 2007. The New Guinea singing dog: its status and scientific importance. Australian Mammalogy, 29, 47–56.


Teresa Marías www.psicologiaveterinaria.es

domingo, 27 de mayo de 2012

Día del celíaco: Pan de molde en panificadora, fácil y riquísimo


Para celebrar el "día del celíaco", os pongo una receta de pan pan, rico, rico, y super fácil.

Esta receta la hice el otro día, y ha sido un éxito toootaaalll. La he copiado a Sonia, de "Sin gluten es más rico", y tenéis que probarla. El pan crece, y crece...  para unas rebanadas de sandwich de un tamaño estupendo, y nada de mirar las tostadas con lupa para untarlas.


Y queda blandito, tierno, riquísimo.


Ingredientes:

350 gr de agua tibia
20 gr de aceite de oliva suave
1 cucharadita de sal
300 gr de Mix B pan de Schar
25 gr de harina de trigo sarraceno
25 gr de harina de garbanzo
10 gr de miel o jarabe de ágave
1/2 cucharadita de levadura seca

Meter por este orden en la panificadora. Programar 3horasymedia, tueste alto, 750gr, en mi caso "pan integral". Así de fácil. Y como no tiene leche, ni huevos, puedes dejarlo por la noche, y despertarte con pan calentito, y la casa oliendo a panadería.
¡Mmmmhhhh!

Me ha durado una semanita en la nevera, aunque los dos últimos días estaba algo más tieso, pero para tostar genial. Sabe a pan glutenero "de verdad".


Ya sabéis que no me "apetecía" probar la harina de Schar, que me daba pereza. Bueno, ayer me compré dos paquetes más del Mix Pan. Este pan lo voy a hacer muucchas más veces.

Teresa Marías www.psicologiaveterinaria.es

jueves, 24 de mayo de 2012

Hoy toca cole


"Hoy toca cole" es lo que Pollito dice todas las mañanas. Pero hoy es de verdad. Hoy toca ir al cole. Al de mayores. Al que Pollito va a ir el año que viene.

La guarde se lleva hoy a los niños de excursión, casi 2km andando hasta el cole, pasan allí el día, conociendo el sitio, las clases, las profes... y luego vuelta. Con un par, se llevan a unos 20 niños dos profes (digo yo que alguna más irá...) cruzando todo el pueblo.

Espero que le guste... ya no hay vuelta atrás...

Ayer nos dieron la buena noticia. Después de mucho quebradero de cabeza, y mucho lío, ¡nos han dado el cole que queríamos!


Que parecía fácil, que era el del pueblo, que en teoría nos tocaba ése, pero... en realidad no. Nuestro pueblo no es un pueblo "de verdad". Es una pedanía. Somos varios pueblines, adscritos a otro pueblín. Para complicar más las cosas, hay un mini-cole-infantil en cada mini-pueblo. Pero la dirección es única, el colegio en realidad es el mismo, solo que cada clase está en un edificio distinto.

Así que todo Madrid tiene circunscripción única y puedes pedir el cole que quieras... menos en éste. Porque claro, en realidad los varios coles son "el mismo" cole, a ojos de la Comunidad. Pero claro, en la práctica no es así. Vale que la dirección será la misma, con el mismo presupuesto, los mismos materiales, los mismos proyectos, pero... El sitio es distinto, uno está a pie de carretera (el que "nos toca", por lugar geográfico), y el otro está a pie de campo. Los edificios son distintos, y lo más importante, la subdirección/profesorado es diferente. Y nos gusta más uno que otro. Y claro, el que nos gusta más es el que "no nos tocaba". Preguntamos en el centro, y nos dijeron que es competencia de la dirección asignar a los niños por clases (y edificios, en este caso), pero que no nos podían asegurar nada, porque dependería del número de alumnos por pueblo/clase. Que si en nuestro pueblo había más niños, pues que les vendría fenomenal cambiar a nuestra niña de clase, para igualar. Pero si no... pues ajo y agua.

Pero ayer salieron las listas, y ¡nos ha tocado el que queríamos!

Se ve que había más niños en nuestro pueblo que en los demás, y han puesto a Pollito en la clase con menos niños, para igualar. 21-22 niños por clase, hay en "nuestros pueblos". Y todavía no llegan al máximo. No sé la pobre profe cómo va a lidiar con tantos enanos, pero bueno.

Clases amplias y luminosas
Una de las cosas que más  nos gustan de este cole es el comienzo de curso. Hacen una adaptación de una semana, los niños van el primer día una hora, con cuatro niños más. Van añadiendo cinco niños + 1 hora de clase al día, rotando a los niños, hasta que el viernes van todos los niños, todas las horas. Así la profe puede conocerlos a todos, los niños van conociéndose de cinco en cinco, y no se encuentran todos juntos de golpe, todos llorando. Dan muchísima importancia a estos primeros días, a las diferencias en desarrollo y en emotividad de los niños... nos encanta.

Qué frustración, qué nervios... lo de elegir colegio es una odisea. Si no estudiaste allí ¿cómo sabes que en realidad es bueno? Las notas altas ¿son porque sólo les enseñan para pasar los exámenes o es porque enseñan bien? ¿Tratarán bien a los niños? ¿Serán demasiado "blandos" y al final no aprenderá nada?

¿Y si nos equivocamos? ¿Estaremos destrozándole el futuro a Pollito?


Patio enooorme y pegadito al campo

Hemos visto varios coles, públicos, privados y concertados. Después de descartar los religiosos (que por nuestra zona no son sólo "religiosos", es que son casi de secta), los carísimos, los parece-concertado-pero-es-igual-de-caro-que-el-privado, y los que por su espíritu educativo no encajaba con el nuestro, nos quedamos...


... con el público de al lado de casa. Laico, cerca, barato, tienen cocina propia, trabajan por rincones y por proyectos, respetan el desarrollo de cada niño, no usan fichas... y es bilingüe (por lo visto uno de los mejores). Es como si nos hubiera tocado la lotería. Espero que no se carguen la educación pública, de verdad, porque si en el resto de la Comunidad pasa lo mismo que en nuestra zona... son la única esperanza para una buena educación (a no ser que tengas muuuucho dinerito, claro).



Así que sí, espero que a Pollito hoy le guste su nuevo cole. Más le vale, con lo que nos ha costado decidirnos...


Teresa Marías www.psicologiaveterinaria.es

lunes, 21 de mayo de 2012

Bostezos contagiosos y Teoría de la Mente


¿Por qué bostezamos?

Bueno, yo bostezo porque hace más de dos años que no dormimos bien, y es que no puedo parar. En un principio, se creía que el bostezo sólo era una forma de refrigerar y oxigenar el cerebro. Cuando estás cansado, mueves menos la caja torácica, y la respiración es más superficial. Cuando se bosteza, gran cantidad de aire fresco llega a los pulmones, es un "chute" de aire momentáneo, que compensa ese rato en el que las respiraciones han sido menos eficaces, debido al cansancio físico.

Pero ¿por qué se contagian los bostezos?

Cuando vemos a otra persona, o animal, bostezar, muchas veces bostezamos unos segundos después. Lo mismo si sólo lo escuchamos, o lo vemos por tele. O leemos una descripción de un bostezo. O leemos la palabra "bostezar"(¿Has bostezado ya?). Hay algo en nuestro cerebro que se dispara, y no nos podemos contener.


Una teoría es que los bostezos (y otras conductas) se contagian para sincronizar las actividades de los individuos de un mismo grupo. Así, cuando uno tuviera sueño, bostezaría, los demás con él, y decidirían todos irse a echar la siesta. Pero parece que es algo más complicado.

Los estudios indican que el contagio del bostezo está relacionado con la habilidad de Teoría de la Mente. Las personas que tienen mejores resultados en los test que miden esta habilidad, también se contagian de los bostezos de los demás con mayor frecuencia. Al contrario que las personas con la Teoría de la Mente poco desarrollada (gente con autismo, por ejemplo), que se contagian muy poco. Así que la capacidad de contagiarse está relacionada con lo que llamamos empatía, la capacidad de ponerse en el lugar del otro, de sentir las emociones que está sintiendo otro individuo sólo con verle.

No sólo los humanos se contagian de los bostezos de otros. También lo hacen los chimpancés, los macacos y los babuínos. Y los perros.

Se cree que los perros, debido a su evolución conjunta junto con las personas, han podido desarrollar esta capacidad, y además responder no sólo a los bostezos de otros perros, sino también a los de los humanos.

Se han realizado varios experimentos con perros, a los que se les han puesto vídeos, grabaciones del sonido o gente bostezando en persona. No sólo los perros tenían tendencia a contagiarse de los bostezos (ya fueran en vivo y en directo o en grabaciones o imágenes de vídeo), sino que si el bostezo era fingido no se les pegaba. Sólo con oír el bostezo, ya tenían mayor tendencia a bostezar también. En los experimentos "en vivo", hasta un 70% de los perros se contagiaban.

Pero entonces se pensó que el contagio podía ser simplemente una conducta de imitación, igual que los corderos que saltan cuando otro cordero salta. Nada de empatía, simplemente tendencia a copiar gestos. Para distinguir este comportamiento, se ideó un experimento, en el que se ponía al perro una grabación de gente desconocida que bostezaba, y en otro momento a su dueño que bostezaba. Los perros bostezaron más cuando vieron a sus dueños bostezar, que cuando vieron a un extraño. Esto demuestra que no es sólo un reflejo de imitación, sino que es necesario la pertenencia al grupo social para que se despierte el contagio.


Por otra parte, se piensa que los perros, cuando oyen a su dueño bostezar, en su mente "ven" la imagen de su dueño bostezando. Ésta imagen sería la que "despertaría" el contagio, y no sólo el sonido. Cuando oyen a un desconocido bostezar, no podrían "verlo", puesto que desconocen cómo es, y no se les pegaría ese bostezo, que no habrían "visto".

Así que ¿pura imitación? ¿o verdadera empatía?

Y tú ¿eres empático? ¿cuántas veces has bostezado mientras leías esta entrada? (Y espero que no fuera de aburrimiento... ;) )


Y tu perro ¿bosteza si tú bostezas? Porque los míos no...

Vía "The Thoughtful Animal"

Bibliografía:



Joly-Mascheroni, R., Senju, A., & Shepherd, A. (2008). Dogs catch human yawns Biology Letters, 4 (5), 446-448. DOI:10.1098/rsbl.2008.0333

Matthew W. Campbell, & Frans B. M. de Waal (2011). Ingroup-Outgroup Bias in Contagious Yawning by Chimpanzees Supports Link to Empathy PLoS ONE, 6 (4) : 10.1371/journal.pone.0018283
Harr, A., Gilbert, V., & Phillips, K. (2009). Do dogs (Canis familiaris) show contagious yawning? Animal Cognition, 12 (6), 833-837 DOI:10.1007/s10071-009-0233-0
O’Hara, S., & Reeve, A. (2011). A test of the yawning contagion and emotional connectedness hypothesis in dogs, Canis familiaris Animal Behaviour, 81 (1), 335-340 DOI: 10.1016/j.anbehav.2010.11.005
Yoon, J., & Tennie, C. (2010). Contagious yawning: a reflection of empathy, mimicry, or contagion? Animal Behaviour, 79 (5) DOI:10.1016/j.anbehav.2010.02.011

Silva, K., Bessa, J., & de Sousa, L. (2012). Auditory contagious yawning in domestic dogs (Canis familiaris): first evidence for social modulationAnimal Cognition DOI: 10.1007/s10071-012-0473-2


Teresa Marías www.psicologiaveterinaria.es

viernes, 18 de mayo de 2012

Cupcakes de tiramisú sin gluten y sin lactosa



Esta receta la compartió el otro día Pilar Sánchez en el grupo de Facebook "500.000 recetas para celíacos" (si todavía no estáis apuntados, no sé a qué estáis esperando), y no me pude resistir. La he tuneado un poquito, claro, sobre todo para hacerlas sin lactosa, y que Guardabosques las pudiera probar.

Se pueden hacer en la thermomix, o con una batidora de varillas eléctrica. Son facilitas, y muy resultonas. Eso sí, son cupcakes, bastante dulces y con uno o dos, echas la tarde jugando con las primas. La próxima vez intentaré hacerlas con jarabe de ágave, porque así tal cual, son un poco bomba.

Ingredientes:

3 huevos
100 gr azúcar
50 gr maizena
15 gr (una cucharada sopera) de harina de garbanzo
35 gr harina de arroz (si no tienes harina de garbanzo, pon 50gr de harina de arroz y listo)
1 cucharadita de levadura de repostería (Hacendado, o cualquiera apta)
1 cucharada azúcar avainillado (Hacendado, pero cualquiera es apto) o una cucharada de  polvos para hacer natillas o flan (que sean aptas)
1 cucharada de cacao puro en polvo (Valor, que es apto)
1 cucharada del sobre blanco de gasificante (el acidulante, ácido tartárico) del Mercadona (opcional)
1 cucharadita de goma xantana (opcional)

1 taza de café cargado, yo le puse descafeinado, para no poner nerviosas a mis sobrinas


Poner el la termomix (o en un bol grande) las tres claras de huevo, bien separadas de las yemas (y con el vaso/bol bien bien limpio). Si tienes en casa, añadir la cucharada de sobre blanco de gasificante, y la cucharadita de goma xantana. Poner la mariposa en las cuchillas, y dejar 3-4 minutos al 2,5-3, para montar las claras a punto de nieve. La goma y el acidulante hacen que se monten mejor, pero no son estrictamente necesarias.

Cuando estén bien montadas, ir añadiendo, muy poco a poco, y sin dejar de batir despacito, el azúcar, las yemas, las harinas mezcladas con la levadura y el azúcar avainillado. Por último, el chocolate (para que no se mezcle del todo, y quede como en "ondas".

Poner los moldes de magdalena en una bandeja de magdalenas, o en capsulitas de silicona o pon tres papeles por cupcake (para que suban, y no se expandan por los lados). Rellenar hasta dos tercios de capacidad, más o menos.

Meter en el horno precalentado a 180ºC (o a 150ºC si tienes función ventilador) y dejar 20-25 minutos (dependerá del horno).

Hacer una taza de café bien oscuro, y con una jeringuilla, pinchar y meter café en todos los cupcakes, una vez fuera del horno (con 1cc o 2cc vale por magdalena, no hay que encharcarlas).


Para el frosting:

El más rico:

200 gr de queso crema, tipo philadelphia, sin lactosa (ahora lo tienen en algunos mercadonas)
50 gr de margarina o aceite de coco
150 gr de azúcar glass
1/2 cucharadita de goma xantana

Mezclar todo en una batidora, o en la termomix. Debe quedar una crema espesa.

El que hice ayer, porque no conseguí el queso sin lactosa:

200 gr azúcar glass
50 gr harina de arroz
50 gr de margarina o aceite de coco
1 yogur sin lactosa

Poner el azúcar, la harina y la margarina en un bol o en la termomix, y batir bien. Ir añadiendo yogur hasta que te quede una crema espesa, manejable pero que no se desparrame.


Cuando las magdalenas estén frías, poner el frosting por encima, con una manga pastelera (o bolsita de ziplock con una esquinita cortada). Espolvorear cacao en polvo por encima, o virutillas de chocolate.



Muy ricas, el café con el chocolate les dan un punto muy interesante, y "diferente". Por el café, pueden parecer más de adulto, pero mis sobrinas se zamparon tres cada una...

Si tenéis alguna duda con las harinas, o alguno de los otros productos, pincha aquí.


Teresa Marías www.psicologiaveterinaria.es

jueves, 17 de mayo de 2012

Primer día de verano


¡Por fin!

Ya ha llegado el verano, como siempre saltándose a la primavera (¿quién necesita cuatro estaciones?). Otra vez el calor ha venido de golpe, dejándonos un poco aplatanados, a la pobre Tosca con ataque de vejestud (ver anterior post), y a Marco y Mi con un despeluche que mi casa parece el desierto de las pelis del Oeste...

Gran bola de pelos
Ya hemos sacado toda la ropa de verano, guardado la de invierno, empaquetado la que no le vale, etiquetado y apartado la que es prestada y hay que devolver... paliza de día de San Isidro que nos pegamos, de limpieza-general-primaveral. Tenemos un montón de ropa, por un lado gracias a varios amigos que nos tienen bien surtidos de "heredables", unos familiares adictos al shopping infantil (y que les dure!!!) y.... que Pollito tiene casi la misma talla que el año pasado. Ya estamos de citas médicas, pediatra-digestivo-endocrino-digestivo, a ver si conseguimos escalar unos percentiles este verano.

Pero bueno, sudorosos y pequeños, pero felices. Con el buen tiempo, la puerta de la cocina se abre al jardín, y entramos y salimos (todos) como queremos.

Pollito no puede pasárselo mejor. Riega las plantas, mete los pies en la bañerita hinchable, jugamos a tirar piedras dentro (¡salpican!)... Sin parar. Guardabosques ha montado un columpio que nos pasaron las primas, y Pollito está descontrolada. En dos días ha aprendido a subirse sola, a girar, a darse impulso... de todo.

Pero lo que más se ha notado, es que ha comenzado a tener "vida interior". Antes ya tenía momentitos de jugar sola, pero eran de un minuto. Ahora ya se puede tirar media hora, hablando consigo misma, con los muñecos, cantando... Me encanta oírla, lanzarles a los muñecos las mismas frases que nosotros utilizamos,  los sienta en su silla y les da de comer como nosotros hacemos con ella... se me cae la baba...

Lo que más le gusta, dar de comer a los caracoles. Ha encontrado en el garaje (necesito otro post para describir todas las "maravillas" que se pueden encontrar en un garaje como el nuestro) el surtido de menaje que teníamos para ir en la furgo. Todo tamaño "mini", la mayoría de plástico, pero que se nota que es "de verdad". Platos, cafetera, mini-cazos, ollas, cuencos, cubiertos varios deslabazados... Una mina. Ahora puede jugar a las meriendas, pero de verdad.

Mi disfrutando de la "merienda"
Los invitados, los caracoles musicales. Por uno de esos misterios del destino, tenemos dos (regalados), llenos de botones y soniditos-torturita varios. Pollito los pone en el suelo, y les planta a cada uno su cuenco, un vaso, una cucharita... les echa café en las tazas, y les pone hierba en su platito. Lo hace todo tan real, que hasta la gata se acerca, a ver si "cae algo". Luego les da a los botones, y "habla con ellos". Se lo pasa pipa, se ríe una barbaridad. Le encanta que los caracoles "contesten", claro, aunque sea con ruiditos raros y la canción de las letras...

Creo que este verano no vamos a salir del jardín. Y nos lo vamos a pasar ¡genial!


Teresa Marías www.psicologiaveterinaria.es

domingo, 13 de mayo de 2012

Tosca ya es viejita


No nos habíamos dado cuenta, pero Tosca está mayor. El otro día nos dio un buen susto.

Salimos a pasear, como un día normal, de "happy familiy", a dar una vuelta a la manzana, Pollito en su triciclo, papá y mamá, y los perros por detrás. Como era una hora "rara", y la urba estaba vacía, los perros iban sueltos, correteando a su aire, olisqueando por su cuenta.

En un momento de distracción, la niña se bajó del triciclo para mirar el río, y fuimos con ella. Silbé a los perros, que se habían quedado atrás, un poco lejos. Como no les oía venir, miré, y ví a Tosca tumbada de lado en la hierba. Pensé que se estaba rascando la espalda, rebozándose con la hierba recién cortada. Pero estaba muy quieta. Muy quieta.

Me acerqué corriendo, y parecía dormida. Me fijé que respiraba, le toqué el pecho y el corazón le latía (Uf, el entrenamiento veterinario, que salta). Intenté despertarla dándole unas palmaditas, y como a la tercera o la cuarta abrió los ojos, y me miró sin mover la cabeza. Poco a poco, se levantó del suelo, con aire a "recién despertada", pero por lo demás "normal". Le miré las encías, las tenía muy pálidas, casi azules. Y se había hecho caca. Salió trotando, algo insegura, pero bien. Nos volvimos a casa. Todo pasó en unos 30 segundos, no más, Guardabosques y Pollito ni se dieron cuenta.

Un síncope. Pasar de 10ºC a 25ºC de un día para otro no es bueno para nadie, y se ve que el corazón de la pobre Tosca no pudo compensar el cambio de necesidades.

Esa tarde me la llevé a la clínica (Gracias Dani, gracias Paco) y la hicimos un poco de todo. Un análisis de sangre, un electro, placas, ecografías... Y pudimos confirmar lo que yo sospechaba.


Tosquita se hace vieja, y su corazón empieza a dar señales. Tiene "cardiomiopatía dilatada", lo que quiere decir que las paredes de su corazón están débiles, y no laten bien. Las válvulas no terminan de cerrarse en cada latido, y se producen reflujos, soplos, lo que hace que el cuerpo no se oxigene bien. Las primeras consecuencias son fatiga, intolerancia al ejercicio, y problemas hepáticos. La fatiga no la habíamos notado, con el frío se disimula. Pero con el calor, los perros tienen que jadear, y el jadeo es poco eficaz para tomar oxígeno.

Cuando el perro hace ejercicio (aunque sea andar a trotecillo cochinero por la calle), su cuerpo demanda más oxígeno. Normalmente, el corazón lo que hace es latir más deprisa, y los pulmones respiran más rápido y más profundo. Con el calor, tienen que jadear para no sobrecalentarse, así que los pulmones no pueden compensar. Y si el corazón no puede compensar tampoco... pues no llega oxígeno al cerebro. Y se produce una pérdida de consciencia, un desmayo. El síncope.

A veces es leve, como el de Tosca, y tras unos segundos, el perro se levanta aturdido, y sigue adelante. Pero a veces no. A veces el corazón no logra compensar, porque está más dañado. Y el cerebro permanece sin riego más tiempo, y se acabó.

Por lo menos hemos tenido este aviso, y con medicación y dieta probablemente Tosca todavía permanecerá con nosotros varios años.

Ahora echo la vista atrás, y pienso que estos días sí que estaba más paradita, como más cansada, pidiendo más mimos. Y se la veía más tripona (su hígado, aumentando de tamaño para compensar la falta de riego).

En casa del herrero, cuchillo de palo.


No seáis como yo, que no sea el susto. Si tenéis un perro mayor (de siete años en adelante, sobre todo si es de tamaño grande) llevadle al veterinario, y que le hagan un chequeo geriátrico. Sobre todo si le véis más cansado, jadea aunque esté tranquilo, o parece que no se quiere tumbar. Prolongaréis su salud, mejorará su calidad de vida.

Y no os llevaréis estos sustos.


Teresa Marías www.psicologiaveterinaria.es

martes, 8 de mayo de 2012

Tarta de fresas sin gluten


Venga, hoy os cuento la receta.
O no, que con lo fácil que es, y lo bonita que queda, seguro que me la copiáis todos, gluteneros o no ;).

Esta tarta tiene varias capas. Una de masa quebrada en el fondo, una capa de crema pastelera, y una de fresas.

Para la masa quebrada:

Confieso que el domingo, como tenía algo de prisa, y no me podía permitir que saliera mal, la masa la hice de la comprada. Es de la marca Joss, y está riquísima, creo que la compré en Maná, pero ahora no la tienen... Tiene sabor igual que el glutenero, y la textura también igual. El resto de mi familia (todos no celiacos) se la comieron encantados, diciendo que no se creían que fuera "sin". Eso sí, no es sin lactosa, tiene mantequilla, por eso la tarta en conjunto no es "sin lactosa". Pero el resto sí, así que si haces la masa casera, seguro que la puedes adaptar. Otro día que la haga, os lo cuento.
Edito: no he vuelto a encontrar esta marca, y mira que la he buscado. Puedes comprar la masa quebrada marca Genius en el Carrefour, o hacerla con masa de hojaldre (Genius o Ds), o hacerla a mano, claro.


Lo primero, es hornear la masa. La estiramos entre dos hojas de papel vegetal, con el rodillo, hasta que esté los suficientemente grande para cubrir el molde. Quitamos una de las hojas de papel, le damos la vuelta sobre el rodillo, y ajustamos la masa al molde (si tu molde no es de silicona, tendrás que untar de mantequilla y espolvorear de harina -de arroz, por ejemplo- primero). Corta lo que sobre por los bordes, y haz una pelota.


Una vez la masa en el molde, haz agujeritos con un tenedor por toda la superficie, sin atravesar toda la masa, para que salga el vapor y no haga bolsas. Luego coge una hoja de papel de vegetal, arrúgala y estírala por encima de la masa. Echa por encima un puñado de garbanzos o de judías (para que hagan peso) y mételo todo en el horno, a 180ºC unos 20-25 minutos. Cuando esté doradita, sácala del horno y del molde, quita todo lo de encima, y deja enfriar.


Mientras, hacemos la crema pastelera:

Ingredientes:

350 ml leche (sin lactosa si hace falta, o de soja o arroz)
2 huevos
75 gr de azúcar
30 gr de maizena
unas gotas de aceite-aroma de limón y de naranja, o la piel de medio limón y media naranja

En la termomix, es sencillísimo. Pones la mariposa, todos los ingredientes, y 8 minutos, 90ºC, velocidad 2-3. Luego la dejas otro minuto girando sin temperatura.

A mano, bate los huevos, diluye la maizena en la leche fría, y echa todos los ingredientes en un cazo. A fuego bajito, ve calentando despacito, sin dejar de remover hasta que quede espeso, como natillas. Si quedan grumos, puedes colarlo tranquilamente.

Cuando la dejes enfriando, tápala con un film, para que no haga costra.

Una vez fría, rellena el molde de masa quebrada con la crema pastelera.

Las fresas:

300 gr de fresas (o de cualquier fruta que te apetezca)
sirope de fresa o mermelada

Corta las fresas en laminitas, y ve colocándolas por encima de la tarta, como más te guste. Mejor de fuera hacia adentro, queda más bonito. Cuando hayas acabado, en un vasito mezcla en jarabe de fresa con un poco de agua. Con un pincel, "pinta" toda la tarta, quedará muy brillante y muy bonita.

Las galletas:


Con la pelota de masa que sobró de forrar el molde, estírala de nuevo, y corta galletitas con un cortapastas. Yo tengo unos comprados en Ikea, baratísimos y monísimos, que vienen todos en una cajita. Mete las galletas en el horno, a 180ºC, durante unos 15 minutos, hasta que estén doradas. Quedan riquísimas solas, y te sirven también para decorar.

Éste es el resultado final:


Y éste es el corte.



Te daría un trocito.... pero nos la hemos comido todita-todita.


Teresa Marías www.psicologiaveterinaria.es

domingo, 6 de mayo de 2012

¡Feliz día de la madre a todas!



Tarta de Fresas

Hoy un post rapidito, que tengo el arroz en la olla, la tarta enfriando, y todavía no me he secado el pelo, y la familia está al llegar.

¿Habéis tenido un buen día de la madre?

Yo hoy tengo comida familiar, porque coincide también con el cumple de mi hermana, y lo celebramos con mis padres, mi abuela y mi hermana, todos en mi casa.

¿El menú? Arroz con pato y alcachofas (el que se está haciendo ahora mismo), algo de pescado/gambas que traerá mi madre, y tarta de fresas con crema pastelera (la receta esta semana, lo prometo) y fresas a secas, para los que no toman tarta. Menos mal que Guardabosques y Pollito se pasan juntos todo el rato, hoy han ido al parque y a la compra, porque yo no he salido de la cocina. Vamos, día de madre, total.

Riéndose a carcajadas con las primas, jugando a cerdito de enmedio
Pollito está emocionada. Ayer pasamos la tarde con sus primas (a las que adora) y volvimos tarde, no se acostó hasta las 10 de la noche, de los nervios. No paró de correr y saltar, jugar con un globo a "cerdito de enmedio" (Peppa Pig y George juegan a eso). Le encantan sus primas. Se pasaría el día nada más que mirándolas. Con ellas es feliz. Y eso que le llevan un montón de años, que la más pequeña tiene 8... pero yo creo que eso es lo que le gusta. Son "mayores". Y la cuidan, la miman, la enseñan cosas de mayores (increíble cómo conducía el coche de Cars en la Wii...) una delicia, y un descansito para sus padres.

Jugando a Cars en la Wii
Y por cierto, si estáis con los planes de las BBC (Bodas-Bautizos-Comuniones), no podéis dejar de pasaros por el blog de mi hermana: Elishabeth Blumen. Tiene los ramos y los arreglos florales más bonitos que existen. Y no lo digo yo, que hasta lo dice el "Arquitectural Digest".


No se pueden hacer ramos más preciosos que éstos: Ramos para madres estupendas.


Os regalo un ramo virtual a cada una.

¡Feliz cumple Isabel!

¡Y feliz día a todas!


Teresa Marías www.psicologiaveterinaria.es

jueves, 3 de mayo de 2012

Ejercicio y estrés en perros ¿qué relación tienen?


Últimamente (por esas extrañas coincidencias de la vida) he estado leyendo/oyendo hablar mucho sobre la relación entre el exceso de ejercicio físico y el estrés en los perros. He leído en algunos blogs, y he oído decir a algunos profesionales que ellos no recomendaban el ejercicio físico en perros (algunos hablaban de deportes como agility o canicross, pero otros incluso incluían aquí el tirarle la pelota al perro) porque aumenta la adrenalina, y con ello el nivel de estrés y la ansiedad en los perros.

Primero vamos a hablar del estrés en los perros, y qué lo produce.

El estrés es una reacción del cuerpo de los animales ante una situación que necesita de una activación corporal. Una activación corporal es cualquier situación que necesite del individuo una reacción. Puede ser buena (tipo "hay donuts para merendar, ¡yuju!"), neutra (darse una carrerita para llegar al autobús) o  negativa ("como no corra, me come el tigre").


Independientemente del tipo de reacción que lo provocó, existen dos tipos de estrés. El estrés "bueno" o Eustrés, que es una activación corporal momentánea y proporcionada al nivel de activación requerido. Luego está el estrés "malo" o Distrés, que es el que se produce cuando tenemos una situación de activación que se prolonga mucho en el tiempo, o que se repite durante un largo periodo.

El mayor problema que tiene el estrés, es que es acumulable. Cuando tenemos una activación, segregamos adrenalina inmediatamente, y esta hormona produce aceleración en la respiración y en el ritmo cardíaco, y el organismo se prepara para actuar. Pero también produce la segregación de la hormona cortisol. El cortisol permanece en la sangre unos veinte minutos, y luego, normalmente, vuelve a niveles basales. Eso quiere decir que después de una emoción, o un susto, tardamos (de media) unos 20 minutos en tranquilizarnos.

Pero eso sólo ocurre si PODEMOS tranquilizarnos. ¿Qué pasa si no nos dejan descansar?


Si poco después de esa activación corporal, necesitamos otra, el proceso vuelve a repetirse. Pero esta vez, el cortisol subirá más alto, y permanecerá más tiempo en sangre. Si tenemos una temporada con mucha necesidad de activación (exámenes, por ejemplo) los niveles de cortisol no pueden bajar, y permanecen elevados durante largo tiempo. Aquí es donde comienzan a aparecer los efectos negativos del estrés. Baja el sistema inmune, se ven signos de ansiedad, de incapacidad para relajarse (insomnio, conductas esterotipadas), los niveles de testosterona aumentan, aumentando así la irritabilidad/agresividad... un montón de efectos negativos.

¿Qué pasa con el ejercicio físico?

El ejercicio físico es un activador natural. Si se practica de forma predecible y moderada, no sólo no aumenta el cortisol, sino que lo disminuye. Si cualquiera de nosotros sale a correr por las tardes, sabe que antes de empezar a correr, nota ya la activación (porque anticipamos el ejercicio), y al principio a uno le suben las pulsaciones, aumenta el ritmo de la respiración y el cardíaco... todos los síntomas de la adrenalina. Si corremos al ritmo y la longitud a la que estamos acostumbrados, el cuerpo se estabiliza, y cuando acabamos nos notamos cansados, relajados y con sensación de bienestar.


Pero ¿qué pasa si este ejercicio físico no es regular? Si no estamos acostumbrados a correr, tendremos una subida de adrenalina más fuerte, que nos dejará agotados. Lo mismo si aumentamos el ritmo de la carrera, o la longitud, de forma brusca. El cuerpo no está acostumbrado a esa intensidad, y tirará de las reservas para seguir corriendo. Si lo hacemos así un día, acabaremos agotados y con agujetas. Si lo repetimos día tras día, o sólo corremos una vez por semana... pues todo esto se acumulará y nos producirá mucho estrés. Esto es lo que les pasa a los atletas profesionales, si no se tiene cuidado. Si se les pide máximo rendimiento todos los días, acaban quemados, lesionados y estresados.

Con los perros pasa lo mismo. Según los estudios, los perros tienen una tolerancia al ejercicio físico (correr) muy grande. Con entrenamiento, distancias de hasta 160 km no sólo no aumentaban los niveles de cortisol basal, sino que los disminuían.

Pero lo dicho: con entrenamiento. En otro estudio, se compararon los efectos de hacer ejercicio con el perro una o dos veces por semana, durante varias horas ("este finde lo saco al campo y lo agoto"), contra los efectos del mismo tipo de ejercicio, pero durante veinte minutos, a la misma hora, todos los días. Mientras que el primer grupo tuvo un aumento en los niveles de cortisol, el segundo los disminuyó.

Y no sólo afecta la cantidad de ejercicio, o si éste es continuado. Lo que más afecta, es cómo se comporte el dueño durante el ejercicio. Si el dueño considera el ejercicio como una sesión de adiestramiento, da órdenes y corrige al perro, los niveles de cortisol aumentarán. Si en cambio juega con el perro, sin hacer caso a que el perro obedezca, ni regañarle, el cortisol disminuirá. Y si está compitiendo, y pierde, el perro tendrá los niveles de cortisol más elevados si el dueño lo pasa mal y le regaña. Si pierde, pero su dueño "lo quiere igual", el cortisol disminuirá (igual que cuando ganan y el dueño premia al perro).


Si tu perro se emociona "demasiado" con el ejercicio, tienes dos alternativas. Puede que no sea "demasiado", sino que sea demasiado intermitente (por mucho que nos guste algo, todos nos cansamos si repetimos lo mismo 100 días seguidos), o es que tu perro tiene estrés por otras razones. Puede que el sitio donde hagas ejercicio le de miedo, los perros a su alrededor sean extraños o... ¿has pensado que a lo mejor eres tú el que lo pone nervioso?


Resumiendo: haz ejercicio con tu perro, juega con él. ¿Quieres hacer deporte? Hazlo. Entrena con tu perro, a diario un rato. No le des palizas de un día para luego pasar de él el resto de la semana. Y no le regañes si no llega "a nivel". Debe ser un juego para los dos. Si le ves estresado, no le hables, no le chilles. Acaríciale, deja que se apoye en tí.

Corre, salta, haz agility, tira la pelota, pelearos por un nudo... divertíos. Tu perro estará menos estresado.
Y tú también.


Bibliografía: 


Arokoski, J., Miettinen, P., Säämänen, A.-M., Haapanen, K., Parviainen, M., Tammi, M. & Helminen, H. 1993. Effects of aerobic long distance running training (up to 40 km · day<sup>−1</sup>) of 1-year duration on blood and endocrine parameters of female beagle dogs. European Journal of Applied Physiology and Occupational Physiology, 67, 321–329.
Beerda, B., Schilder, M. B. H., Hooff, V., A.r.a.m, J., Vries, D., W, H. & Mol, J. A. 1998. Behavioural, saliva cortisol and heart rate responses to different types of stimuli in dogs. Applied Animal Behaviour Science, 58, 365–381.
Durocher, L. L., Hinchcliff, K. W., Williamson, K. K., McKenzie, E. C., Holbrook, T. C., Willard, M., Royer, C. M. & Davis, M. S. 2007. Effect of strenuous exercise on urine concentrations of homovanillic acid, cortisol, and vanillylmandelic acid in sled dogs. American Journal of Veterinary Research, 68, 107–111.
Effects of Exercise and Human Contact on Animal Welfare in a Dog Shelter. 2011. Veterinary Record, 169, 388–388.
Horváth, Z., Dóka, A. & Miklósi, Á. 2008. Affiliative and disciplinary behavior of human handlers during play with their dog affects cortisol concentrations in opposite directions. Hormones and Behavior, 54, 107–114.
Jones, A. C. & Josephs, R. A. 2006. Interspecies hormonal interactions between man and the domestic dog (Canis familiaris). Hormones and Behavior, 50, 393–400.
Lefebvre, D., Giffroy, J.-M. & Diederich, C. 2009. Cortisol and behavioral responses to enrichment in military working dogs. Journal of Ethology, 27, 255–265.
Mehta, P. H., Jones, A. C. & Josephs, R. A. 2008. The social endocrinology of dominance: Basal testosterone predicts cortisol changes and behavior following victory and defeat. Journal of Personality and Social Psychology, 94, 1078–1093.
Scholz, M. & Reinhardt, C. V. 2006. Stress in Dogs: Learn How Dogs Show Stress and What You Can Do to Help. Dogwise Publishing. 


Teresa Marías www.psicologiaveterinaria.es